Vistas de página en total

sábado, 4 de mayo de 2013

PAISES SOCIALISTAS




PAÍSES SOCIALISTAS


África

-Gran República Árabe Libia Popular y Socialista

Ásia


-República Popular Democrática de Corea con el Partido de los Trabajadores de Corea.

-República Popular China con el Partido Comunista de China.

-República Socialista de Vietnam con el Partido Comunista de Vietnam.

-República Federal Democrática de Nepal con el Partido Comunista de Nepal.

-República Arabe Siria con el Partido Árabe Socialista Baaz.

-República Democrática Popular Lao con el Partido Popular Revolucionario de Laos.

América


-República de Cuba con el Partido Comunista de Cuba.

-República Bolivariana de Venezuela con el Partido Socialista Unido de Venezuela.

-Estado Plurinacional de Bolivia con el Movimiento al Socialismo.

Europa

-República de Belarús con el Partido Comunista de Bielorrusia
.

HISTORIA DEL SOCIALISMO

HISTORIA DEL SOCIALISMO

En el siglo XIX, tanto en Europa como en Estados Unidos, el capitalismo industrial fue un hecho consumado del cual nació el proletariado industrial, una clase social que fomentó la mayoría de movimientos sociales en un gran número de países de Europa, entre los que se destacan la Revolución de 1848 y la Comuna de París de 1871, ambos en Francia.
Como consecuencia del auge del capitalismo nace el socialismo, una ideología política que atacaba los cimientos del capitalismo como doctrina económica y social.
Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra (1830 y 1840), pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía y de la propiedad privada, aunque en un principio no pretendía abolirlos sino simplemente vigilarlos en pro del beneficio de la clase trabajadora.
Carlos Marx, en 1844, creó un nuevo tipo de socialismo, conocido como socialismo científico, el cual planteaba:
· El derrocamiento de la burguesía.
· La dominación del proletariado.
· La abolición de la clase burguesa.
· La creación de una nueva sociedad que no tuviera ni clases sociales ni propiedad privada.
Los textos más importantes del socialismo científico son, Principios del comunismo(1847), escrito por Federico Engels, el Manifiesto del Partido Comunista (1848) escrito por Federico Engels y Carlos Marx, y la obra más importante de Carlos Marx, El Capital (1867-1895).
Con la aparición de Marx y Engels el socialismo se parte en dos; antes de estos dos ideólogos el socialismo criticaba el modelo capitalista de producción existente y las consecuencias que éste traía, pero no podía explicar el porqué de éste, lo que hacia muy difícil cimentar una ideología que contrarrestara efectivamente los postulados básicos del capitalismo, pero con la aparición de la obra de Marx y Engels se hizo evidente que la lucha de clases conlleva a la toma del poder por parte del proletariado, y que como consecuencia de esta lucha ha de surgir una sociedad sin clases.

En el año de 1883, las ideas socialistas habían recorrido casi el mundo entero, caracterizándose por la confrontación teórica que implicaban. Entre 1889 y 1914 el socialismo se arraigó profundamente en países como Austria, Francia y Alemania, aunque estas ideas, paradójicamente, dieron verdaderos frutos en la Revolución de Octubre, en Rusia, en 1917. Debido a esta revolución nace la Unión Soviética, con lo que se convirtió en el primer país del mundo en implantar un modelo socialista de gobierno en el mundo.


QUE ES EL SOCIALISMO



SOCIALISMO


El Socialismo ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación sobre una mayoría que al no poseer los medios de producción se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario (proletariado).